Índice de contenidos
Tendencia cannage: qué es y cuáles son sus características
Los muebles de estilo cannage son la nueva tendencia en interiorismo. Se trata de piezas que llevan una rejilla de fibras naturales entrecruzadas, por ejemplo, en el respaldo de una butaca o en las puertas de un aparador.
¿Te resulta familiar? Eso es porque este tipo de muebles no son nada nuevo. Seguro que habrás visto alguna silla o mecedora de rejilla en casa de tus abuelos o en mercadillos de antigüedades. Durante algún tiempo este tipo de mobiliario se consideraba desfasado, pero ahora vuelve a estar de moda y ha regresado a las tiendas de muebles y a las revistas de decoración.
Para que puedas incorporar esta tendencia en tu casa o tu negocio, en este artículo te explicamos qué es el cannage y cuáles son sus características. Además, te ofrecemos algunas propuestas de sillas de diseño de rejilla.
Qué es el cannage
El estilo cannage (“rejilla” en francés) alude a muebles, por lo general, de madera, que incluyen una rejilla hecha de fibras naturales entretejidas. Esa rejilla se puede fabricar con cualquier fibra, aunque normalmente se hace de ratán, mimbre o caña.
La llegada de este estilo a Europa fue en el siglo XVII, cuando los ingleses introdujeron los muebles cannage con rejilla de ratán, procedentes del sureste de Asia. El ratán es una planta trepadora que puede encontrarse en los bosques indonesios. Crece con mucha rapidez y pesa poco, así que su transporte resulta sencillo. Al quitarle la corteza, la fibra es muy flexible, lo que facilita el trenzado. También es un material muy resistente y soporta muy bien la humedad.
Existe una gran variedad de muebles de cannage o rejilla, para interior y para exterior. Encontrarás cabeceros, mesitas de noche, cómodas, armarios, butacas, mecedoras, aparadores, sillas de comedor, sillas y mesas de jardín… El cannage se puede aplicar a cualquier tipo de mueble.
Características de los muebles de cannage
Los muebles de cannage o rejilla se caracterizan por lo siguiente:
- Las fibras naturales entretejidas forman agujeros que hacen que las piezas de estilo cannage resulten más ligeras que otros muebles hechos con materiales diferentes.
- Frescor y calidez. En verano, los muebles de rejilla aportan frescor, gracias a los agujeros y a los materiales utilizados. En invierno, los colores naturales de las fibras dan sensación de calidez.
- Resistencia y flexibilidad. Ya hemos dicho que los materiales que se usan para las rejillas son muy resistentes y, al mismo tiempo, flexibles. Por eso, se emplean para hacer el asiento o el respaldo de sillas, butacas, mecedoras, etc., ya que soportan muy bien el peso y nos permiten sentarnos cómodamente.
- Los muebles de cannage combinan con cualquier decoración, puesto que ofrecen muchas posibilidades de acabado: dejar la madera y la rejilla en tonos naturales; pintar la madera de algún color que contraste con las fibras; o incluso pintar las fibras para dar al mueble un aspecto único.
Sillas de diseño con estilo cannage
Ahora que ya sabes qué es la tendencia cannage, te proponemos algunas piezas que podrás incorporar a tu hogar o negocio para que esté a la última:
Silla de comedor Chandigarh
La silla de comedor Chandigarh es una pieza de fabricación artesanal que se encuadra dentro de la tendencia cannage, ya que cuenta con asiento y respaldo de rejilla.
La silla Chandigarh se inspira en una pieza del mismo nombre diseñada en la India en la década de los 50 por Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Es ideal para dar personalidad y carácter a cualquier espacio, ya sea tu hogar o un negocio de hostelería. Aunque tenga estilo rústico, encajará perfectamente también en ambientes modernos, industriales o étnicos.
Su estructura es de madera de teca maciza, por lo que es robusta y resistente, y pasará de una generación a otra. El diseño es muy original, con patas en forma de V sobre las que se apoyan los brazos. El asiento y el respaldo, de fibras naturales, están elaborados en esterillado francés. La silla es amplia y resulta muy cómoda, ya que para su fabricación se han tenido en cuenta estudios antropométricos.
Está disponible en acabado natural o negro, y puede combinarse con la mesa de centro Chandigarh, que va a juego.
Silla Cesca
La silla Cesca es todo un clásico. Marcel Breuer la creó en 1928 combinando la artesanía tradicional con materiales industriales como el acero tubular. Originalmente esta pieza recibió el nombre de “silla B32”, pero después fue rebautizada como Cesca en honor a la hija de su diseñador.
La silla Cesca es una pieza única que destaca por tener respaldo y asiento de rejilla de caña trenzada, lo que le da una apariencia rústica, pero al mismo tiempo sofisticada. Lo que más llama la atención de esta silla es que no se apoya en cuatro patas, sino que el asiento es voladizo, es decir, va suspendido sobre dos patas que se unen por detrás en el suelo (concepto cantiléver), de manera que te transmite la sensación de estar sentado en el aire.
En Kull Design hemos homenajeado a la silla Cesca fabricándola artesanalmente en nuestro taller, en exclusiva. Cuenta con una estructura de acero con acabado cromado brillante. El asiento y el respaldo llevan un marco de haya y una rejilla de enea natural de calidad superior. Sus materiales y sus acabados dan lugar a una silla muy robusta, cómoda, hermosa y elegante que nunca pasará de moda.
Aunque durante muchos años la silla Cesca se ha considerado como la silla de oficina por excelencia, encajará a la perfección en cualquier estancia de tu hogar o en tu negocio. Está disponible con o sin brazos y en color negro o miel. También existe en versión taburete de cocina o de bar.
Esperamos que ahora tengas más claro qué es el estilo cannage. Incorpóralo en tu casa, tu oficina o tu negocio de hostelería, para que su decoración siga las tendencias actuales. Los muebles de rejilla se adaptarán muy bien tanto a estilos clásicos y rústicos como a entornos bohemios, industriales y minimalistas.
Si quieres incluir una silla o butaca de estilo cannage en tu decoración, en la tienda de Kull Design podrás comprar los modelos que te hemos propuesto, así como otros diseños con rejilla.